Cómo sanar una situación desde la raíz: del presente al pasado
Hoy te traigo este recurso terapéutico, que me ha catapultado del caos al orden, para que lo practiques tu misma o con alguien de confianza que te guie con el paso a paso. Puedes sanar malestares físicos, emocionales, mentales, económicos, relacionales, entre otros.
Hay periodos de vida en los que sientes que salen a flote muchas cosas por mejorar. Generalmente son etapas de crecimiento en los que la sombra se manifiesta para que la trasciendas, aprendas de ella y des la bienvenida a lo nuevo.
Desde mi llegada a Estados Unidos entré en un periodo de transformación total que arrojó una gran necesidad de hacerme auto-terapia varias veces por semana, y debido a los cambios positivos que he obtenido he decidido compartirlo.
Y entonces,
¿no es necesario que vaya donde el terapeuta?
Si sientes que necesitas ayuda externa acudes a ella. La observación de un terapeuta arroja muuuchas cosas ocultas que nosotros mismos no alcanzamos a ver. Lo que hace este tipo de ejercicios que te comparto es darte una mano para ir adelantando tus propios procesos.
Todos somos diferentes y algunos podrían acoplarse más facil a la auto-terapia que otros, sin embargo, todos podemos auto-sanarnos.
Cómo sanar una situación desde la raíz: del presente al pasado
-
Recuéstate cómodamente, toma aire inhalando vitalidad y exhala liberando las tensiones. Hazlo tres veces o hasta que te sientas relajada.
-
Luego, comienza a sentir eso que te molesta (por ejemplo, el comportamiento de tu jefe, tener que estar en un lugar que no disfrutas, las disputas con alguien, etc) Siéntelo a profundidad, entrégate al malestar.
-
Sintiendo el malestar describe la sensación: ¿es fria?, ¿caliente?, ¿grande?, ¿pequeña?, ¿tiene alguna forma?, ¿movimiento?, ¿dónde la sientes? Entra tanto en la sensación que la puedes percibir completamente.
-
Ahora que has descrito la sensación, nombra la emoción: ¿Es rabia?, ¿tristeza?, ¿odio?, ¿frustración? ¿otra?
-
Luego de describir la sensación y la emoción auméntalas tanto como puedas. Si por ejemplo te sientes muy triste, y la tristeza está en tu pecho como una sensación fria, grande y que se mueve, entonces aumenta esa tristeza. Auméntala tanto como puedas.
-
Una vez tengas la emoción y la sensación tan aumentada como sea posible, vas a ir atrás en el tiempo a la primera vez que sentiste algo igual o parecido a eso que estás sintiendo.
-
Cuando llegues a esa primera vez que sentiste algo igual o parecido describe: ¿qué está pasando?, ¿estás sola?, ¿dónde estás? y lo más importante: ¿qué sientes? ¿cuál es la emoción en ese momento? ¿qué te gustaría que pasara en ese momento?, ¿qué necesitas?
-
Ahora describe en qué se parecen esa situación del pasado y la que estás experimentando en la actualidad.
-
Luego, siendo el adulto de hoy vas a visualizar que entregas a la versión del pasado eso que necesita, asegurándote de que lo reciba. Puedes ponerle color, sonido, olor y movimiento a lo que le entregas, de modo que sea vívido. Por ejemplo, si la del pasado necesita amor, puedes representar el amor con un elemento (un corazón o la imagen de algo que te invoque amor, y le agregas detalles como un color especial, una vibración que genere movimiento, etc) Cuando la versión del pasado sienta que ya tiene lo que necesitaba, la abrazas y la integras en ti, volviéndote una con ella y sientiendo la plenitud.
-
Por último tomas varias respiraciones inhalando por la nariz y exhalando por la boca incorporándola, sintiendo paz y plenitud. Acá finaliza el ejercicio.
Nota: Es aconsejable realizar el ejercicio cuando has iniciado un proceso de auto-conocimiento en el que reconoces tus emociones y las abrazas con amor. Si puedes meditar periodicamente antes de este tipo de ejercicios, eso permitiría una mejor experiencia.
Esta es una descripción corta y precisa para que sea más fácil de digerir. Si tienes alguna inquietud o quieres ampliar más alguna información comenta o escribe a sanacion@karencamargo.com y con gusto la podremos resolver.
Un abrazo,
Recomendado:
Todas estas no son más que formas. La verdadera esencia está en la aceptación del todo tal como es y la unión con el vacío. Tomar las herramientas como guía es más poderoso que identificarse plenamente con ellas.